martes, 7 de junio de 2016

Elementos y compuestos


1º diferencia entre átomos y moléculas:  


Los átomos son costituyentes de la materia, mientras que las moléculas están constituídas por átomos diferentes entre sí.
Los átomos no están de manera independiente en la naturaleza, pero las moléculas sí pueden estarlo.


2º definición de elemento y compuestos:   

Los elementos químicos son sustancias puras que no pueden descomponerse en otras más simples compuestos químicos. Son sustancias puras que se pueden descomponer en otras más simples por métodos químicos.

3º ejemplos de elementos y compuesto usados en la vida , comentado sus aplicaciones:

Compuestos: 


H2O (agua) que por cierto la que usamos del chorro no es 


agua puro, por lo general vine con pequeñas cantidades de 

cloro en baja concentración. 

EXPERIMENTOS


Temperatura y velocidad de reacción

El ácido acético del vinagre reacciona con el bicarbonato y produce acetato de sódio y dióxido de carbono que forman las burbujas.
Al calentar en vinagre aumenta la agitación térmica de las moléculas, aumenta el número de choques entre partículas, y por tanto, aumenta la velocidad de la reacción química 






Velocidad de una reacción química

En el vaso de agua caliente la velocidad  de la reacción es superior y la pastilla se disuelve en menos tiempo.





Si trituramos la pastilla aumenta la superficie de contacto entre el sólido y el líquido y se incrementa la velocidad.





Oxidación de la fruta
10 minutos: La oxidación produce el oscurecimiento del primer trozo de manzana.
20 minutos: El trozo de manzana envuelto con el plástico se oscurece un poco.
30 minutos: Los otros dos trozos no se aprecia el color.

La oxidación es una reacción química que se produce en la fruta al reaccionar con el oxígeno del aire 
Aquí se ve fácilmente por la coloración oscura que adquiere la superficie de la manzana

 Para retardar la oxidación es añadir un poco de jugo de limón a la fruta. El jugo de limón contiene vitamina C (ácido ascórbico) que actúa como antioxidante.





Monedas que cambian de color

24 horas después: La superficie de una moneda de cobre está cubierta de óxidos y de sales que se forman al reaccionar el cobre de las monedas con el oxígeno del aire .
El vinagre contiene ácido acético que reacciona con el óxido de cobre que recubre las monedas formando una sustancia de color azul verdosos llamado acetato de cobre (II).

FORMULACIÓN QUÍMICA

 

Dos enlaces para formular en internet:

http://goo.gl/XXISpu

http://goo.gl/CJNmzA